martes, 11 de septiembre de 2018

MARIHUANA, UN TEMA DE TODOS

Por: Nevis Camargo

Uno de los fenómenos sociales que ahora mismo Colombia  vive y se sufre, es el tema de la marihuana; un tema del cual podemos hablar a partir de diferentes puntos de vista y factores que indican en qué afecta a la población.

TODO EL PAÍS SE VE AFECTADO

Muchos son los casos en todo el país que podrían servirnos de ejemplo; hablemos de Santa Marta, es la capital del departamento del Magdalena, esta ciudad es atractiva por su turismo, pero también porque el comercio de marihuana es bastante grande. Comprar cualquier cantidad no es problema acá, por lo cual la hace un destino apetecido en su mayoría por extranjeros.

POLICÍA METROPOLITANA

Según la policía metropolitana, en lo que va corrido del año se han decomisado más de 500gk de diferentes presentaciones de tal sustancia, uno de los momentos en que más se decomisa, es cuando se realizan operativos allanado las casas que sirven como principales proveedores de esta droga, en el barrio San Jorge y sus alrededores, se han registrado más de 80 casas que venden marihuana y otras sustancias.

OTRO PUNTO DE VISTA

Desde la perspectiva psicológica, y según nos lo explica la estudiante de psicología, Jeisy Barrios, el problema de la venta de droga va más allá de lo que se puede ver a simple vista; “Pongamos un ejemplo a largo plazo, la juventud que está creciendo ahora mismo, más adelante será quien venda la droga, es decir, el niño que pedía y robaba para comprar, será quien venda el producto y se convertirá en un consumidor más activo, su problema también será las diferentes reacciones que estas drogas le causen, un día puedes estar bien pero al otro estar en una clínica por alguna pelea callejera”.

También nos afirma que cuando las drogas se apoderan de una comunidad en conjunto, las zonas a su alrededor puede que avancen, pero la afectada siempre estará sumergida en un problema de índole social, económico y sobre todo cultural, pues ellos no se preocupan por llevar un mejor estilo de vida, por avanzar y tener más ingresos, tener la oportunidad de formar una familia y educarla con responsabilidad y respeto.

Así que los problemas que se deriven de la marihuana, en este caso, como afecta tanto a la comunidad que la rodea, el barrio San Jorge ha sido el blanco de muchos operativos de la policía y la sijín, pero hasta el día de hoy no se ha notado el cambio, pues la seguridad es un factor que indica que no se ha recuperado esta zona.

Los venezolanos se han apoderado de gran parte de la zona, lo que ha aumentado el comercio de drogas, pues como no encuentran trabajo se dedican a ejercer este ilegal.

Pero también hay muchas personas que se preocupan por la situación que afecta a muchos de ellos, pues se presentan enfrentamientos con la policía y a veces intervenciones con el equipo de la ESMAD (escuadrón móvil anti-motines), también los disparos y el sicariato se presencian en la zona.

UN VALIENTE CUENTA SU HISTORIA

Carlos (se cambió el nombre para proteger y brindarle privacidad  fuente) tiene 23 años y es residente del barrio San Jorge,   desde los 12 años fuma marihuana y bebe alcohol, su papa es carpintero y su mama ama de casa, vive con su papa y su hermana, en su familia también hay otros consumidores de marihuana, fue por ellos mismos que empezó a consumir.

No terminó el colegio y actualmente no trabaja, fuma diariamente y cuenta que puede llegar a fumarse más de 6 porros en un día.

Sin importar la hora, el lugar, si hay comida o no; todos los días tiene su porro. Asegura que desde que empezó a fumar marihuana, no hay un día que no lo haga, pues todos los días desde hace ya 11 años consume a diario.







LA ANTROPOLOGÍA OPINA

En todos estos casos, la droga es considerada no sólo como un elemento capaz de trastornar la percepción “normal” del mundo, sino también como un vehículo que lleva a voluntad al shaman a un “más allá” donde moran los seres sobrenaturales. Es una interpretación propia de numerosas sociedades que afirman de igual modo que el mundo sobrenatural puede ser alcanzado por cualquier alma humana durante el sueño o por el alma de un enfermo pero de manera casual. Finalmente, gracias a la droga, el shaman puede ubicar el alma errante de su paciente y lograr su curación. Se trata entonces de un concepto de gran coherencia intelectual, vinculando por analogía el sueño a la enfermedad y a las impresiones psico-fisiológicas de viaje y de desdoblamiento producidas por la sustancia alucinógena.

“Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”. Ryszard Kapuscinski

MARIHUANA, UN TEMA DE TODOS

Por: Nevis Camargo Uno de los fenómenos sociales que ahora mismo Colombia  vive y se sufre, es el tema de la marihuana; un tema del...